Las vacaciones son para disfrutar y para aprovechar el buen tiempo, ir a la playa, jugar en la piscina… y la verdad es que a los adultos se nos pasan volando pero, para nuestros peques el verano es un periodo largo de tiempo y es importante para ellos no perder las buenas rutinas y seguir fomentando su desarrollo durante estas vacaciones.
Por ello hoy os traemos este post con actividades que podéis hacer este verano para seguir fomentando su desarrollo, ayudarles a crecer y seguir aprendiendo cada día.
Con estas 10 actividades podrán desarrollar su psicomotricidad, aprender reglas sociales, adquirir nuevas habilidades, fomentar su creatividad. ¡Además de pasarlo bien!
1- Leer
Aunque tu peque no sepa leer aún hay muchas opciones de libros con dibujitos, texturas e incluso sonidos. Esto le ayudará a disfrutar con la lectura y además fomenta su imaginación y creatividad.
Si además jugáis juntos a leer el cuento e incluso inventar historias de qué está pasando en las ilustraciones del libro o sobre los personajes será un gran momento en familia, seguro que lo pasáis en grande y reforzará mucho vuestro vínculo.
2- Actividades sensoriales.
Jugar con elementos de casa que tienen diferentes texturas puede ser muy estimulador para los más pequeños de la familia. Llena un bol con lentejas, arroz, garbanzos o incluso gelatina y experimentad con el tacto de las cosas.
Un buen juego puede ser pasarlos de un bol a otro para que mejore su psicomotricidad experimentando nuevas sensaciones.
Para los peques estas actividades son muy entretenidas porque para ellos ¡todo es nuevo!
3- Pintura comestible.
Prepara boles con yogurt y diferentes colorantes alimenticios y una superficie protegida ante las manchas… ¡Esto le va a encantar!
Puede utilizar el yogurt como pintura de colores y pintar con las manos. Así podrá experimentar con los colores y el tacto, seguro que se divierte un buen rato y no tiene ningún peligro porque es 100% comestible: ¡la merienda más divertida para ellos!
Y, por qué no, un ratito de tranquilidad para los papis, fomentando la autonomía en el juego.
4- Personalizar una caja.
A los niños les encanta pintar las cosas pero, esto puede ser un peligro y dejarnos con alguna pared demasiado creativa… por eso os proponemos dar rienda suelta a su imaginación permitiéndoles salirse del papel y crear algo personalizado para ellos.
Prepara una caja, pinturas de la clase que quieras y mucha imaginación, y decoradla a su gusto. ¡Fomenta la creatividad y deja que su personalidad fluya decorando sus propias cosas!
Si la caja es más pequeña luego la puede utilizar para guardar sus cosas como lápices de colores, juguetes más pequeños o incluso algo de ropa como los calcetines. Si la caja es muy grande incluso podéis ponerle un techo y hacer una mini casa, o podéis crear un coche, un cohete, un carruaje… en la imaginación de nuestros peques una caja se puede convertir en algo súper especial y divertido.
5- La búsqueda del tesoro.
Esconde un juguete o alguna cosa que haga ruido y deja que los peques lo busquen ejercitando su oído y su atención.
Si es algo apto para ellos el mismo objeto escondido puede ser el premio, de este modo una vez lo encuentren tendrán una recompensa que les guste mucho, como una golosina o algo de fruta para una merienda rica. Un plan perfecto para que se diviertan en casa antes de salir por la tarde durante las horas de más calor.
6- Separar objetos por colores.
Prepara un montón de objetos diferentes de diferentes colores. Mézclalos y deja que los ordene por colores (también es posible hacerlo por formas). Puedes usar juguetes, pompones para manualidades, cosas de casa como pinzas de la ropa, cartulinas o lápices… Seguro que si buscas por casa tienes un montón de cosas de colores que sirvan para crear este juego con el que mejorará en su aprendizaje.
¡EXTRA!: puedes hacer otra versión de esta actividad en la bañera o piscina y que clasifique en dos recipientes los objetos que flotan y los que no. ¡Entretenidos y al fresquito!
7- Juegos en el agua.
Para que puedan jugar mientras están bañándose tenemos muchas opciones, en este post os vamos a dejar 3 ideas muy fáciles y que le divertirán mientras experimenta nuevas sensaciones.
Verter agua. Hazte con varios cubos, tazas o cualquier recipiente, llenadlos de agua y deja que pase el líquido de un lado al otro intentando que se le caiga lo mínimo posible. Esto será toda una experiencia y descubrirá más sobre cómo manipular el agua y los recipientes.
Pesca con un colador. En una cubeta grande o en la propia piscina hinchable deja objetos que floten y dale un colador de cocina para que los vaya pescando. Se lo pasará en grande y mejorará su psicomotricidad al utilizar “la caña de pescar” para manipular los objetos.
Hacer burbujas. Corta la parte de abajo de una botella pequeña (con cuidado de que no se pueda cortar después) y pégale una redecilla de tela, en un bol pon agua y mucho jabón. Con esto podrá mojar la mezcla por la parte de la redecilla y soplar para hacer un montón de burbujas más fácilmente.
8- Juegos con luces.
El momento de ir a la cama muchas veces se les resiste, así que te proponemos esta actividad para que le apetezca estar en un ambiente relajado y con poca luz, para que le entre el sueño mientras jugáis y pasáis un rato juntos.
Recorta formas en cartón y consigue una linterna. Puedes hacerlas pegadas en la parte superior de un rollo de papel higiénico y colocarlo en la linterna, o recortar las formas y utilizarlas pegadas a un palito… esto dependerá solo de vuestra imaginación, ¡hay mil formas!
Cread vuestros propios personajes o objetos para crear una sombra con la linterna y jugad a contar un cuento con ellos en la oscuridad. Así aprende a jugar con la luz y las sombras y a fomentar su creatividad e imaginación.
9- ¡Baile y música!
A casi todos los niños les encanta la música, aprender canciones y bailar haciendo pequeñas coreografías con gestos o por libre y dejándose llevar por el ritmo, ¡y qué graciosos son!
Durante el año escolar aprenden un montón de canciones con sus compañeros en clase pero, seguro que aprender alguna con la familia, y cantar y bailar juntos les ilusiona aún más. Deja a tus peques que experimenten con la música, que tengan algún instrumento musical aunque sea casero es súper positivo para su desarrollo, además, podéis inventar una canción y bailar con vuestros ritmos preferidos. Os lo pasaréis genial juntos aprendiendo y ejercitando el oído musical, la destreza física con el baile y la memoria al aprender nuevas letras.
10- Tareas del hogar.
Por último y no menos importante, os animamos a incluir a los peques en las tareas del hogar. No van a hacerlas perfectamente pero, les ayudará a conocerlas, ser más responsables y a que cuando sean mayores ya forme parte de su rutina y no les cueste colaborar con pequeñas tareas. ¿Qué pueden hacer? Barrer con una escoba pequeñita, ayudaros a hacer la cama, fregar sus platitos o vasos, aprender a recoger lo que tiran e incluso saber dónde tirar la basura.
También es una muy buena idea crear una tabla de tareas diarias en la nevera y comprar unos imanes chulos, cuando complete una se le pone un imán a modo de “check” y si a lo largo de la semana ha conseguido el objetivo puede tener un premio. De esta forma los peques positivizan la colaboración y la realización de tareas por sí mismos y en un futuro no se las tomarán como un castigo o una imposición sino como una tarea normal que deben realizar y que es responsabilidad suya.
Y tú, ¿haces alguna de estas actividades en casa? ¿Se te ocurre alguna otra que podría ser divertida y ayudar a los peques con su desarrollo? Cuéntanos qué te han parecido estas 10 ideas, si vas a poner alguna (¡o todas!) en práctica y cuál crees que será la preferida de tu hijo o hija.